Mucho antes de la llegada de los españoles, el valle de Alhué ya estaba lleno de vida. Sus primeros habitantes, los pueblos indígenas, se asentaron entre sus cerros y quebradas. En tiempos de Pedro de Valdivia, los nativos eran tantos que “parecían hormigas”, según los relatos de la época. Entre ellos, el cacique Albalgalhue gobernaba estas tierras, y con el tiempo, su nombre se transformó en Alhué. Pero este lugar no solo es historia… también es un portal al misterio.
El significado de Alhué sigue despertando preguntas. Se ha interpretado como "alma en pena" o "lugar de espíritus", y los relatos sobrenaturales no faltan. Dicen que un extranjero, experto en temas esotéricos, se negó a pararse bajo un espino centenario en la Hacienda Alhué porque veía sombras y presencias. Y no es el único. Muchos aseguran que en Alhué, el pasado no se ha ido del todo.
El destino de estas tierras cambió drásticamente en 1546, cuando Pedro de Valdivia, en recompensa por su lealtad y servicios, entregó en encomienda estos valles a Inés de Suárez, su amante y compañera en la Conquista. Pero el amor no era bien visto por la Corona, y Valdivia estuvo a punto de perder su puesto por ello. Para salvar su posición, se vio obligado a casarla con Rodrigo de Quiroga, quien tomó el control de sus tierras y las unió a su propio dominio. Así, Alhué pasó a formar parte de una extensa red de encomiendas y comenzó la llegada de los españoles.
Para consolidar su presencia, Quiroga encargó la evangelización de la zona a los padres de La Merced, quienes fundaron un asentamiento cercano al actual acceso a Alhué, llamado Santa Inés en honor a su antigua dueña. Pero la historia dio un nuevo giro: los indígenas, buscando mejores condiciones, abandonaron el valle, y con el tiempo, en 1591, los mercedarios tomaron posesión definitiva de las tierras.
Hoy, Alhué conserva su esencia de pueblo con alma, donde la historia colonial se entrelaza con el folclore y las leyendas. Sus calles, sus paisajes y su gente guardan los ecos de un pasado fascinante. Quienes lo visitan vienen por su historia… y algunos se van con la sensación de que aquí, algo más sigue habitando entre las sombras.
Ubicación Privilegiada
A solo unas horas de la capital, pero a kilómetros del ruido.
Nuestro residencial está estratégicamente ubicado cerca de Santiago, lo que te permite disfrutar de la tranquilidad de un entorno natural sin alejarte de la ciudad.
Rodeado de cerros, aire puro y uste encantador pueblito, es un lugar pensado para quienes buscan calidad de vida, contacto con la naturaleza y fácil acceso a lo esencial.
Vivir aquí es tener lo mejor de dos mundos: la paz del campo y la conexión con la ciudad.
📍Pichi
📍Plaza de Villa Alhué
📍Plaza de Villa Alhué
Entre cerros verdes y senderos tranquilos, nace un lugar donde la vida se siente más ligera. Nuestro residencial se encuentra en un encantador pueblito, rodeado por la serenidad del paisaje natural.
Aquí, cada mañana empieza con el canto de las aves y cada atardecer pinta los cerros de colores cálidos.
Un espacio donde reconectar con lo esencial no es un lujo, sino parte de tu día a día.